
Guía de Bolsillo
Aves y Flora
ISLAS DE TIGRE
Primera Sección
La Guía de Aves y Flora de Tigre fue confeccionada con fotos de las autoras. El objetivo fue difundir la variedad de especies que se pueden encontrar en la Primera Sección de las Islas de Tigre.
Pensada para acompañar al visitante en su recorrido por el paisaje natural, deseamos que esta guía de bolsillo ayude a descubrir algunos de los rasgos más distintivos que hacen a Tigre uno de los lugares más fascinantes.
El bajo delta es uno de los humedales constituido por los sedimentos que arrastra el Paraná hacia el Río de la Plata formando las islas y el laberinto de riachos y lagunas interiores. Habitado hace cientos de años, representa un paisaje singular que es obra de la vida natural y la acción humana.
El paisaje transmuta cíclicamente por las mareas y por la altura siempre cambiante de los ríos y arroyos. Se transforma continuamente. En primavera, se cubre de flores y aromas de azahares de naranjos; jazmines en flor y glicinas; en el otoño, todo muda a la variedad de amarillos de los árboles, los marrones y los rojos intensos; se disfruta la desnudez apacible del invierno, tanto como la pesada exuberancia del verano La tranquilidad y el silencio vegetal, acompaña el canto de los pájaros, el graznido de las aves que viven en las islas y también el clap, clap de los remeros y los motores de las lanchas isleñas.
Hoy le proponemos que al bordear los pequeños arroyos, al cruzar algún puente de madera o detenerse en la contemplación del paisaje, disfrute identificando los pájaros, las flores y plantas silvestres. A la vera de los ríos podrá reconocer casuarinas, sauces, ceibos, cipreses calvos. En sus ramas, la epífitas como el clavel del aire, la barba de viejo y el patito. En los márgenes de las islas, los juncales y la diversidad de plantas acuáticas. Lo invitamos a que descubra las pequeñas flores silvestres como el vinagrillo, el chuscho y tantas otras.



